16 feb 2025
El nivel de corrupción continúa en valores preocupantes
Transparencia Internacional advierte, en la última edición del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), que los niveles globales de corrupción persisten en valores “extremadamente elevados”.
La puntuación del conjunto de los 180 países analizados se mantiene sin variaciones; sin embargo, a nivel desagregado el informe correspondiente a 2024 muestra un preocupante deterioro en un buen número de economías. Cerca de una cuarta parte obtuvieron su calificación más baja desde el inicio de la serie histórica, en 1995. Entre ellos, destacan países occidentales, como Alemania, Francia, Estados Unidos, Hungría y Suiza. Según los cálculos de Transparencia Internacional, cerca de 6.800 millones de personas (el 85% de la población mundial) habitan en países con un nivel alto de corrupción. Entre las naciones que obtienen una peor calificación se encuentran Eritrea, Guinea Ecuatorial, Libia, Siria, Somalia, Venezuela y Yemen. Por su parte, Dinamarca ha logrado, por séptimo año consecutivo, la mejor puntuación, seguido de Finlandia y Singapur. En esta edición, la institución enfatiza la amenaza que supone la corrupción en la acción climática, al obstaculizar la implantación de políticas más ambiciosas para acelerar la descarbonización de la economía.